
Camuflaje de Cicatrices
Mamarias
El camuflaje de cicatrices mamarias es una técnica de micropigmentación paramédica que se utiliza para disimular cicatrices alrededor de la areola o de la mama, generalmente después de procedimientos quirúrgicos , como:
- Cirugías de aumento, reducción mamaria, mastopexia (levantamiento de senos)
- Mastectomías.
Este procedimiento tiene como objetivo minimizar la visibilidad de las cicatrices, igualando el color de la piel cicatrizada con el tono natural de la piel circundante, para lograr un resultado más estético y armónico.
La técnica consiste en la aplicación de pigmentos de color en la piel afectada por cicatrices, utilizando un dermógrafo, pero con técnicas específicas para garantizar un aspecto natural, de modo que las cicatrices se mezclen con la piel circundante, reduciendo significativamente su visibilidad.
Procedimiento
-
Consulta Inicial: se realiza una evaluación de la cicatriz, teniendo en cuenta factores como su tamaño, color, textura y estado de la piel alrededor. No todas las cicatrices son aptas para este procedimiento, ya que algunas pueden ser demasiado gruesas o prominentes para lograr un buen camuflaje (queloides).
-
Selección del Pigmento: Seleccionaremos un pigmento que coincida lo más posible con el tono de la piel de la paciente para que el camuflaje sea lo más natural posible.
-
Aplicación del Pigmento: Se deposita el pigmento en la piel alrededor de la cicatriz mediante la micropigmentación, un procedimiento muy preciso que busca imitar la textura y el color de la piel circundante. En muchos casos, se requiere varias sesiones para obtener el resultado deseado, ya que las cicatrices pueden absorber el pigmento de manera desigual.
-
Cuidado Posterior: Como en cualquier procedimiento de micropigmentación, es fundamental seguir las indicaciones de cuidado postratamiento, como evitar la exposición al sol y mantener la piel hidratada, para asegurar una correcta cicatrización y longevidad del pigmento.
Consideraciones
-
Cicatrices Recientes vs. Cicatrices Antiguas: Las cicatrices deben estar completamente curadas antes de realizar la micropigmentación, lo que generalmente significa esperar de 6 meses a un año tras la cirugía. Las cicatrices demasiado recientes pueden seguir cambiando, lo que afectaría el resultado final.
-
Tono de Piel: El camuflaje de cicatrices funciona mejor en cicatrices que son más claras que el tono de piel circundante. Si la cicatriz es mucho más oscura, el procedimiento podría no ser tan efectivo.
-
Sesiones Múltiples: Dependiendo del estado de la cicatriz y la respuesta de la piel al pigmento, pueden ser necesarias varias sesiones para obtener el efecto deseado.


Qué incluye el tratamiento
- Primera consulta gratuita
- Valoración inicial
- Test de tolerancia/alergia al pigmento/aguja
- Sesiones del tratamiento de Micropigmentación (Cloaking)
- Retoque al mes de realizado el procedimiento (si precisa)
- Kit post-tratamiento
No incluye
- Procedimientos como Pharmapuntura o Plasma frio CoolJet.
- Retoques posteriores.